Llaman a mantener viva la cultura mixteca
*Oaxaca es uno de los estados con mayor actividad cultural*
IGAVEC
HUAJUAPAN DE LEÓN, Oax.- Toda cultura que adopta posiciones defensivas desaparece, no es suficiente que solo sea ofensiva y se defienda, si no que se extienda y fomente los valores universales, a través de su fomento y actividades.
Así lo expresó Modesto Seara Vázquez, rector del Sistema de Universidades Estatales (SUNEO) en el marco de la inauguración de la XVII Semana de la Cultura Mixteca, la cual de desarrolla en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Mixteca (UTM) en esta ciudad.
“En 1990, después de dos años de trabajos, iniciamos con actividades culturales; recuerdo que hicimos el primer corto audiovisual, del cual recibimos aplausos y críticas justificadas. Después se realizaron conferencias aisladas y nos pareció importante institucionalizar este tipo de eventos, no solo para celebrar, sino para propiciar la convergencia de los pueblos de la cultura mixteca, para que estos cada vez se identifiquen más”, expresó.
Consideró que la culturas siempre deben estar vivas, ya que si no se transforman, únicamente serán de museo, muertas, como actualmente sucede en los países occidentales, como en Siria, en donde los por los conflictos los museos han sido destruidos y algunas muestras resguardadas corresponden a civilizaciones pasadas.
Argumentó que en Oaxaca por el multiculturalismo, riqueza natural y de etnias, han logrado trasladar la semana de la cultura a las ocho regiones, como es el caso de la cultura zapoteca, que se efectuó por primera vez en Puerto Ángel, y hoy en día se extendió al el Istmo de Tehuantepec.
“La cultura mixteca sigue viva, junto a sus creencias, valores y características, algo muy importante después de un trabajo de 16 años de consolidación. Ahora estamos convencidos de lo que tenemos que hacer para mantenerla, pues hoy en día, Oaxaca cuenta con siete semanas de la cultura, que representan 42 días de intensa actividad en todo el año”, agregó.
Seara Vázquez, abundó que la Universidad ah trabajando la preservación de la cultura a través de la publicación de más de 60 libros; temas sobre el mantenimiento de los valores, enseñanza, publicación y promoción del desarrollo.
Puntualizó que siguen cumpliendo con el servicio a la población con 13 librerías en diferentes comunidades, una biblioteca pública, un museo de la diversidad, un archivo minero, en el cual trabajan para digitalizarlo y el reciente acceso a la documentación histórica del Estado, entre los que destacan archivos escritos por Benito Juárez y Porfirio Díaz.